Nace de la iniciativa de cien empresas mexicanas, grandes y medianas, tanto trasnacionales como de capital mexicano, representando sectores desde manufactura y servicios, hasta ganaderas, avicultures y agroindustriales, y con sede principal en más de doce estados de la república.
El objetivo expreso de Empresas e ingreso digno es lograr que no haya nadie quien, teniendo un empleo formal en una empresa de la iniciativa privada en México, su ingreso no le permita aspirar a alcanzar en el tiempo,
un nivel de vida digno o de bienestar para su familia, es decir, una vida de clase media.
La iniciativa Empresas e ingreso digno, es una invitación de estas cien empresas, a todas la empresas de México, a sumarse y lograr juntos el objetivo.
Es con enorme alegría que compartimos la noticia de que en Asamblea Extraordinaria de la Coparmex en Diciembre 9, 2021, se aprobó de manera unánime, el hacer suya esta iniciativa. Durante todo el año 2022, se buscará lograr que un número importante de las más de 36,000 empresas socias de Coparmex, adopte la iniciativa de Ingreso Digno este mismo año.
Paralelamente, estaremos trabajando con otras organizaciones empresariales, con el objetivo de que la adopten y la hagan suya.
En qué consiste específicamente la iniciativa de Ingreso Digno?
La iniciativa de Ingreso Digno busca llevar el ingreso de quienes menos ganan, al Umbral de Bienestar Familiar, como lo define el Coneval. La estrategia es lograr este objetivo en un plazo de 48 meses.
El primer paso para cada empresa que adoptamos este compromiso es el que ninguno de nuestros colaboradores, perciba un ingreso menor a $7,500 pesos, más prestaciones.
Este ingreso puede estar compuesto de una parte fija y una variable (por comisiones, incentivos o destajo), pero cuyo promedio trimestral no se ubique por debajo de los $7,500 pesos mensuales, más prestaciones.
El total del ingreso debe de estar reportado ante el IMSS.
La misma regla deberá aplicar a los colaboradores que subcontratemos (por ejemplo, colaboradores en áreas de vigilancia e intendencia), a través de terceros. Es decir, deberemos de exigir a las empresas que nos presten estos servicios, que todos aquellos quienes nos apoyen directamente en nuestras empresas u operaciones, alcancen cuando menos este nivel de ingreso (más prestaciones), verificado a través de sus reportes ante el IMSS.s
Conóce todas las empresas
Más de 230,000 familias mexicanas
Nuestro objetivo para el año 2020, es lograr una cifra de al menos mil empresas afiliadas,
y cuando menos, un millón de familias representadas.
PRENSA
La iniciativa ha tenido una acogida tan cálida y
entusiasta, que en las primeras 24 horas de su
presentación, más de un centenar de medios
tanto impresos, como de radio y televisión,
decidieron compartir la noticia.
Se parte de esta iniciativa para
mejorar la economía de México.
PROPUESTA ESPECÍFICA